EDICIÓN 3
PRIMER PREMIO

Andrea Auzmendi, (CABA) Signos, 2018
Papel carbónico sobre papel ilustración mate, 104 x 124 cm
Papel carbónico sobre papel ilustración mate, 104 x 124 cm
Concibo el arte como parte de la vida. Donde vaya, donde mire, ahí está: un color; una forma; o simplemente una sonrisa. Frente a tantos estímulos escribo y fotografío. No dejo de pensar en que parte del universo queda ese fragmento de información que no pude retener, a modo recordatorio, en una imagen; en una nota; o en mi memoria.¿Qué otra manera podría tener de registrar todos esos momentos? A partir de esta pregunta surgió mi último trabajo ¨Signos¨. Tuve la necesidad de registrar la acción, la huella, el impulso vital y primitivo del hombre. Lo cotidiano, lo que creemos rutinario creyendo que seguirá sucediendo.Este último trabajo contiene el registro de toda esa acción aconteciendo en la mesa familiar donde día tras día compartimos, con mi hijo de tres años, infinidad de instantes. Es un trabajo que se extendió durante gran parte del 2018 y está conformado por una trilogía. Cada papel tiene registros de dos meses de acción que se imprimieron de manera azarosa y espontánea.Mi obra está signada por la percepción del complejo mundo que habitamos. Donde la naturaleza y el hombre conviven para nutrirse o destruirse. Y el tiempo, ese condicionante, que produce estragos.
MENCIÓN
Juan Reos (CABA)
Declaración de apariencia, 2019
12 serigrafías y plaquette con cuestionario.
Medidas variables

Declaración de apariencia es una galería de retratos realizados a partir de respuestas anónimas a un cuestionario sobre características morfológicas del rostro. El cuestionario es un múltiple choice online (a través de GoogleForms) de características visuales del rostro para completar por el retratado. Las planillas son anónimas GoogleForms) de características visuales del rostro para completar por el retratado. Las planillas son anónimas El proyecto es un experimento que intenta poner a prueba las relaciones entre realidad y representación, percepción y descripción, descripción e interpretación.El proyecto tiene formato de exhibición para el premio Jóvenes Grabadores una galería de 12 retratos, todos ellos de escala natural. Los retratos realizados desde la descripción fueron dibujados a mano alzada con lápiz de grafito y luego impresos en serigrafía. La serigrafía tiene una calidad visual que creo potenciara a los retratos de identikit favoreciendo su extrañamiento y ambigüedad. Acompañando a los retratos será exhibido el cuestionario que sirvió para realizar todos los retratos.
Cuestionario online: https://goo.gl/forms/1G3UL98O2YnBncEv2
Cuestionario online: https://goo.gl/forms/1G3UL98O2YnBncEv2
Fernando Mamani (Jujuy)
Ley 1420, 2019
Xilografía sobre hojas de manual escolar,
120 x 100 cm
Ley 1420, 2019
Xilografía sobre hojas de manual escolar,
120 x 100 cm

La propuesta surge a partir del análisis de la situación educativa actual, la cual en los últimos tiempos ha devenido en acciones de política educativa que determinan un modelo de como sistema cerrado, sin apertura al diálogo y con una fuerte imposición.
El recurso de reutilización de páginas de un manual escolar de los 40’ como soporte, ya que es un elemento común y frecuente aun hoy en las instituciones escolares , las cuales poseen contenidos curriculares y actividades que son repetidas cada año para el desarrollo de las clases. Trabajo el concepto de resistencia al cambio, lo que no se agota en la actividades áulicas, por lo contrario, se traslada a las distintas esferas del sistema educativo. Continuamos con abuela ciruela: desde los modelos establecidos en la ley 1420 a la actualidad no hubieron cambios contundentes en los contenidos curriculares, además de que los nuevos paradigmas no pueden incorporarse en las aulas.
La imagen del policía se debe a la reducción general del presupuesto en educación produjo constantes manifestaciones sociales que desembocan en la represión de manifestante y civiles en la provincia de Jujuy.
El recurso de reutilización de páginas de un manual escolar de los 40’ como soporte, ya que es un elemento común y frecuente aun hoy en las instituciones escolares , las cuales poseen contenidos curriculares y actividades que son repetidas cada año para el desarrollo de las clases. Trabajo el concepto de resistencia al cambio, lo que no se agota en la actividades áulicas, por lo contrario, se traslada a las distintas esferas del sistema educativo. Continuamos con abuela ciruela: desde los modelos establecidos en la ley 1420 a la actualidad no hubieron cambios contundentes en los contenidos curriculares, además de que los nuevos paradigmas no pueden incorporarse en las aulas.
La imagen del policía se debe a la reducción general del presupuesto en educación produjo constantes manifestaciones sociales que desembocan en la represión de manifestante y civiles en la provincia de Jujuy.
Ceci Leiva, (CABA)
Dueña directa, 2018
Instalación, 6 xilografías de 20 x 31 cm
Dueña directa, 2018
Instalación, 6 xilografías de 20 x 31 cm

Habitar o escriturar, ¿que hace a una casa un hogar? ¿Qué hace original a una obra? ¿Qué es ser dueña? ¿Cuál es el rol posible del artista intermediando en tiempos en que importa más la mediatización de la imagen? ¿Cómo el rol posible del artista intermediando en tiempos en que importa más la mediatización de la imagen?¿cómo puede tener una obra de arte?
Juan Castillo, (Mendoza)
64 fragmentos de una reedición del libro egipcio para salir al día, 2019
Dibujo vectorial, impresión digital con toner sobre
papel en resina y lienzo vegetal,
99 x 121 x 2.5 cm
64 fragmentos de una reedición del libro egipcio para salir al día, 2019
Dibujo vectorial, impresión digital con toner sobre
papel en resina y lienzo vegetal,
99 x 121 x 2.5 cm

SELECCIONADOS
Mailén Amigo, Parabellum / Antonella Andreoletti, Cosas que siempre estuvieron ahí / Denise Carner Lorenzo, Imago / Maira Contreras, ¿Hasta cuándo? / María Belén Corso, María Belén Corso/ Francisco Estarellas, Vuelta al mundo / Santiago Fredes, Escribamos la historia local / Analía Godoy, Gif analógicos / Facundo Medina Carabajal, Recurso circular / Julia Mensch, Bibliografía previa al colapso/ Gabriela Muollo, Tentativa de simulación para marcha y discurso / Micaela Muzi, Lo subjetivo del ser / Clara Passalacqua, Intensa fragilidad / Joaquín I. Posadas, Huellas de la serie bosque negro / Carla A. Scerbo, Astillas / Sofia I. Stefanu, Hice ésta obra para no perderme / María M. Trocello, Y sembraré flores en tu pecho / Mariel Uncal, ¿Qué será de tu descendencia? / Alicia Valente, Volátil
JURADO
Alicia Candiani / Ana Gallardo / Tamara Stuby
CURADOR
Esteban Álvarez